Bob Dylan - Tangled Up in Blue - Take 3, Remake 3
02 March 2019Album: More Blood, More Tracks: The Bootleg Series, Vol. 14 (Sampler)
Buenos días songbirds! Bienvenidos a un nuevo fin de semana de música. Hoy llegamos un poco retrasados 😅, pero en compensación les traemos a un Premio Nobel de Literatura. Con ustedes, Bob Dylan.
El artista: Nacido como Robert Allen Zimmerman y galardonado en el 2016 con el Premio Nobel de Literatura por "haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense", Bob Dylan es una figura casi legendaria dentro de la música estadounidense. Su carrera despegó a inicios de los 60s, y sus canciones del género folk con temas sociales y de protesta se adecuaban al ambiente de la época. Pero lejos de quedarse relegado a una década, Bob Dylan ha sabido mantener su carrera en movimiento, interesándose luego por el rock y el blues, y transitando entre estos tres géneros durante ya casi cinco décadas (su álbum más reciente salió hace un par de años, en el 2017). Si a eso le sumamos el Never Ending Tour, la gira musical permanente que inició en junio del 88 (y que, por lo menos hasta mayo del 2014, seguía en curso, con un total de más de 2500 conciertos), estamos ante una real leyenda viva de la música.
La canción: va más por la vena del rock y el blues, y es una de esas que hacen recordar por qué le dieron el Nobel de Literatura. La versión que salió inicialmente al público, en el álbum Blood On The Tracks, tiene una duración de poco más de 5 minutos, en los que Bob Dylan relata la historia de un hombre que recuerda a una mujer de la que se enamoró, que conoció en circunstancias complicadas y de la cual tuvo que separarse. La letra es abierta a unas cuantas interpretaciones, e incluso la versión alterna de la canción (la que estamos escuchando en este momento) tiene una letra ligeramente distinta a la canción en Blood On The Tracks, pero en ambas la historia coincide en que él nunca pudo olvidarla a ella, a pesar del tiempo pasado y las diversas vivencias que ha tenido, y en la última estrofa nos cuenta que él vuelve a ponerse en camino, dispuesto a encontrarla de nuevo.
(Algunas interpretaciones de la canción dicen que está inspirada en el propio Dylan, porque fue escrita en la misma época en que su matrimonio atravesaba por serios problemas)
La historia que nos relata la canción no está en orden cronológico, y la letra tiene muchos matices... todos los cuales están mucho mejor explicados por aquí.
cómo la descubriste?: gracias a los poderes premonitorios de Spotify y su playlist de Descubrimiento semanal, que de vez en cuando regala joyas como esta 😉.
y qué es lo que más te gusta de la canción?: Pues todo 😄: el estilo así medio bluesero que tiene, la guitarra acústica y la voz de Dylan, que armonizan perfectamente con la letra para crear una canción tranquila, de sonido sencillo pero de letra profunda; una canción melancólica pero sin caer del todo en la depresión o en la tristeza, incluso con un final esperanzador.
(Sobre todo me gusta la parte en la última estrofa en la que dice "All the people we used to know / They're an illusion to me now" ("todas las personas que conocíamos en ese entonces / ahora son una ilusión para mi"). Me hace pensar cómo, con los cambios de la vida, a veces las personas que en algún momento fueron parte de nuestro círculo de amigos o conocidos ahora puede que ya no sean más que contactos en el Facebook - "ilusiones" para nosotros).
algo más?: claro! La versión que estamos escuchando _no_ es la original, es una versión alternativa, que figura en un álbum de versiones alternativas y bootlegs sacado el año pasado por Columbia Records. Sin embargo, es la versión que escuché primero, y para ser sinceros es la versión que me gusta más, con su sonido sencillo y melancólico; la versión original, la del álbum Blood on the Tracks (que está por aquí: Bob Dylan - Tangled Up in Blue), aparte de tener todos los arreglos de estudio (y una letra ligeramente diferente), tiene un ritmo más rápido y un tono un poco más alto, lo cual a mi gusto le resta un poco a la melancolía de la letra. Pero... ese soy yo, así que ustedes pueden escuchar la original y decidir cuál les gusta más. Y ya que están por allí, pueden aprovechar para escuchar el resto de la abundante discografía de Bob Dylan, que tendrán material para rato.
Eso es todo por este finde; sigan disfrutándolo, y nos vemos el otro finde, con más música.