Estás leyendo: soundtrack personal 2010 - regresar al inicio 

2011-01-23 07:30:06 +0100 - Permalink

soundtrack personal 2010

Este año 2010, que hace ya más de un mes que nos dejó, ha sido un poco agitado para mí en lo personal y con algunos cambios en lo laboral. Y, como buen adicto a la música que soy :), este año también ha tenido su propio soundtrack, canciones que me han acompañado a lo largo del mismo, que sonaban en mi cabeza o en mi reproductor de música mientras pasaban todas esas cosas que han hecho interesante al año pasado. Inspirado entonces por algunos resúmenes de música que leí en otros blogs, he decidido recopilar las canciones que conformaron mi soundtrack personal para el año pasado, así que aquí las tienen. Espero que las disfruten…

(Una advertencia: en cuanto a música, últimamente estoy viviendo en una burbuja, en otro mundo, en mi propio universo paralelo. Así que una de las características comunes que encontrarán en todas estas canciones es que ninguna fue liberada al público en el 2010 :P. Digamos que estoy en una etapa de redescubrimiento de clásicos ;) y de todos aquellos otros buenos grupos que me perdí)

(Nota: las canciones de esta lista han sido cuidadosamente recopiladas para su disfrute en este playlist de Grooveshark: soundtrack personal 2010)


The Jimi Hendrix Experience - Have You Ever Been (to Electric Ladyland)?


The Jimi Hendrix Experience - Burning of the Midnight Lamp

Las dos primeras canciones del soundtrack, que quedaron como mis canciones para el verano pasado, vienen del disco Electric Ladyland, de The Jimi Hendrix Experience. Según Gerardo Manuel, rockero nacional y autor del blog Disco Club, el disco es uno de los ganadores en una pequeña encuesta informal acerca de los discos que se tienen que escuchar antes de morir (http://blogs.elcomercio.pe/discoclub/2009/12/veinte-albumes-para-escuchar-a.html); la verdad, yo le creo :). El disco es muy interesante, con canciones rockeras típicas pero también con canciones medio extrañas e hipnotizantes (como estas dos). Recomendado escuchar el disco entero, así en una tarde calurosa de verano, con una cerveza al costado. No serán necesarias sustancias alucinógenas ilegales: con el disco bastará :).


Joy Division - Transmission


Joy Division - Shadowplay


Joy Division - She’s Lost Control

A fines del año pasado vi la película Control, que relata la vida, pasión y muerte de Ian Curtis, vocalista de la banda post-punk inglesa Joy Division. Capturada mi atención por su música, me conseguí el disco The Best of Joy Division (en formato digital y usando medios más bien clandestinos :P), y de ahí rescaté las versiones de estudio de algunas de las canciones que se escuchaban en la película. Su música es más bien oscura, con algunas canciones merecedoras de un pogo (como Transmission) y otras un poco más melancólicas; el uso prominente del bajo y la voz de barítono de Curtis creo que contribuyen bastante a esta sensación de música ‘oscura’. Recomendado también: el cover de Shadowplay que hicieron The Killers.


Velvet Revolver - Fall to Pieces

Esta canción la encontré como herencia en mi computadora cuando recién entré a mi actual trabajo :). Estaba todo el disco Contraband, pero esta canción fue la que más llamó mi atención, una power ballad muy buena acerca del distanciamiento de una pareja y el deterioro de su relación. Es una de esas canciones que demuestra que para cantar sobre el desamor no necesitas cantar como si estuvieras susurrando o te faltara el aire :P, y a mi esas me encantan.


Radiohead - My Iron Lung

Esta canción de Radiohead (una de mis bandas favoritas, por cierto) la descubrí gracias a una lista de las 100 mejores canciones con guitarra compilada por la revista Rolling Stone (no logro encontrar el artículo original, pero aquí hay un review y la lista completa). La canción me gustó mucho, no era difícil ver por qué la habían puesto dentro de la lista. Como pertenecía a un disco de una de mis bandas favoritas que no había escuchado aún, decidí conseguir el disco completo (por los mismos medios clandestinos arriba citados), y terminé con una versión deluxe en mis manos, la cual incluía en los b-sides la siguiente canción de la lista:

(Cabe resaltar el sentir de la banda hacia esta canción (My Iron Lung): fue el siguiente single que sacaron después de la celebérrima Creep, y es en cierto modo una protesta en contra de esta última, porque la banda sentía que el apabullante éxito de Creep les estaba ganando, los estaba consumiendo y no les dejaba avanzar como banda, no les dejaba hacer lo que ellos realmente querían hacer. Por eso My Iron Lung, “mi pulmón artificial”: tal como un pulmón de acero / artificial, la banda sentía que Creep los había traído a la vida, les había dado la fama, pero a la vez los limitaba, no los dejaba llevar una vida normal, o la vida que ellos querían)


Radiohead - Killer Cars

Esta canción, al parecer un b-side del disco The Bends, merece un lugar especial en esta lista porque se me pegó maaal, me gustó tanto que la tuve pegada por meses. No sé, había algo en la voz de Thom Yorke, en el violento rasgueo de la guitarra, en esa súbita pausa antes del fin de cada estrofa (en la parte en que dice “‘cause they al drive / killer cars”, o en la batería, alucinante como en otras canciones de Radiohead; había un algo, y ese algo me tuvo loco por un buen tiempo :P. Espero que la disfruten tanto como yo :).

(Y además creo que Thom Yorke la compuso después de haber viajando en una combi limeña :P)


Creedence Clearwater Revival - Born on the Bayou

Esta canción también es parte de la lista de la revista Rolling Stone que mencioné antes. Creedence Clearwater Revival es un grupo de rock de los 60s-70s que tenían un estilo que “acompasaba el rock ‘n’ roll con el swamp rock” (gracias Wikipedia ;) ) y que a mí me gusta bastante porque tiene bastante ritmo, algunas de sus canciones son como saltarinas. (Me parece incluso que es similar a la música country). Esta canción en particular, del disco Bayou Country (recomendado escuchar el disco entero), tiene un compás un poco más lento, pero no por ello tiene menos ‘sabor’, por así decirlo. Muy buena canción.


The Clash - London Calling

En un número de la revista Dedomedio había un artículo acerca del 30 aniversario del lanzamiento del disco London Calling por la banda británica de punk The Clash. Meses después, movido por la curiosidad, me conseguí el susodicho disco, y me quedé con esta canción, que abre el mismo, rebelde, furiosa, poguera, ideal para levantarte los ánimos, despertarte o prepararte para una manifestación :P.


The Clash - Clash City Rockers

Interesado por escuchar más de The Clash, me conseguí el disco recopilatorio The Essential Clash, lo cual terminó siendo una excelente decisión, porque muchas de las canciones me encantaron. Además, en el disco se puede apreciar fácilmente cómo el estilo de la banda fue evolucionando: desde las canciones recontra punk, bien pogueras, de sus primeros discos (por ejemplo, esta canción, Clash City Rockers), hasta las canciones más variadas de sus últimos discos, en los cuales ya experimentan tomando un poco de otros géneros, como el reggae o el ska. De todas las que me gustaron de los primeros discos, me quedo con esta y su corito del final, recontra poguero (rock rock, clash city rockers!!).


Rolling Stones - Get Off Of My Cloud


Rolling Stones - Honky Tonk Women

Retrocediendo unos cuantos años (respecto a The Clash), me conseguí el disco recopilatorio Forty Licks, de los Stones, y varias de las canciones que descubrí en el quedaron como las canciones de mis vacaciones de Mayo del año pasado, en especial Get Off Of My Cloud, que recuerdo que estaba sonando en uno de los restaurantes donde almorcé con mi familia cuando viajé a los Estados Unidos a visitar a mis tíos. Rock clásico del bueno; todo el disco es altamente recomendable.


Aerosmith - What It Takes

El concierto de Aerosmith que tuvo lugar aquí en Lima en Mayo del año pasado me permitió reencontrarme con esta excelente banda, a quienes había abandonado en mi búsqueda de nuevos horizontes musicales :), y redescubrir muchas de sus canciones. En el caso de esta canción, la descubrí recién en el concierto, no la conocía de antes. Una un poco cortavenas, acerca de un chico que no puede olvidar a la chica con la que estuvo, al contrario que ella… Contraindicada para cuando estas con la ‘depre’ :P.


Radiohead - There There

Esta canción la descubrí porque estuvo como canción del día en la página undiaunacancion.com (recomendada para descubrir música). Me agradó la poderosa percusión y la hipnotizante guitarra de la segunda mitad. Y entonces, tratándose de uno de mis grupos favoritos y picado por la curiosidad, me conseguí el disco Hail to the Thief entero, del cual me quedé con las siguientes dos canciones de la lista:


Radiohead - A Wolf at the Door

Los doblemente hipnotizantes acordes de guitarra con los que inicia la canción (y que se mantienen durante las estrofas) contrastan de manera fascinante con la voz de Thome Yorke, que habla casi corriendo, como compitiendo contra el ritmo de la canción, dando como resultado algo febril, algo muy parecido a la locura. Ha de ser por eso que me gustó tanto :).


Radiohead - 2 + 2 = 5

Esta canción es también la locura total: empieza con un ritmo normal, pero a mitad de la canción cambia a un ritmo frenético marcado por una batería de otro mundo. En serio, si no tienes que hacer un esfuerzo para no saltar de tu asiento y empezar a dar patadas al aire apenas comienza la segunda parte de esta canción, entonces no eres humano, eres un robot espía :P.


The Who - Behind Blue Eyes

Soy fan de The Who desde hace ya un par de años, desde que los escuché en la hora de rock clásico de Radio Doble Nueve, así que no tener esta canción, de la cual solo había escuchado el cover de Limp Bizkit, era motivo de preocupación :P. El año pasado finalmente me hice un tiempito para buscarla y bajarme el disco Who’s Next, donde figura esta canción. Sabia decisión, a mi parecer: la versión original me gusta más que el cover de Limp Bizkit, en especial la pequeña estrofa del final, cuando los muchachos de The Who se rayan por unos segundos :). Si aún no conocen a The Who, los recomiendo encarecidamente.


Red Hot Chili Peppers - Slow Cheetah

Tenía por ahí el disco Stadium Arcadium, de los RHCP (que llegarán este año a Lima! \o/) y un día me decidí a escucharlo entero, para descubrir que otras canciones interesantes tenía, aparte de los singles conocidos (Snow (Hey Oh), Dani California, etc.). Y esta fue una de las que me llamó la atención, con su inicio calmado de guitarra acústica, para luego desembocar en un coro un poco más fuerte, más rockero. Recomendado escuchar el disco entero.


Neil Young - Sugar Mountain

Neil Young es un músico que descubrí gracias a la cuenta en Twitter de Liniers (@porliniers). Esta canción, sin embargo, la descubrí gracias a shuffler, un servicio Web muy interesante que reproduce música sacada de los blogs de música dedicados a géneros en particular. Lo que me atrapó de esta canción es lo sencilla y tranquila que es: solamente la voz de Neil Young y una guitarra acústica son capaces de hacernos soñar con praderas verdes y un cielo azul. Una canción tranquila y relajada para unas vacaciones tranquilas y relajadas :).


Pearl Jam - Dissident


Pearl Jam - Daughter

La primera de estas dos canciones de Pearl Jam, ambas del disco Vs., la descubrí gracias a la cuenta en Twitter de Dios (@elpulento), quien tuvo a bien compartir con todos sus fieles seguidores un playlist rockero muy chevere. De todas las canciones, esta fue la que se me pegó automáticamente y por varios días :P. Es muy buena, tiene el estilo grunge de Pearl Jam sin ser muy movida, y además me gusta el riff de guitarra con que se abre la canción. Y como esta canción formaba parte del disco Vs., en el cual también se encontraba la canción Daughter, que hacía tiempo que quería añadir a mi colección, pues me conseguí el disco entero, y me quedé con esas dos para mi playlist.


Kevin Johansen & The Nada - Logo

Kevin Johansen es un cantautor argentino muy bueno pero no muy conocido por estos lares: yo conocí gran parte de su música cuando fui al concierto que dio el año pasado junto con Liniers, al cual entré conociendo solo una canción :P. A fines del año pasado, Johansen y su banda, The Nada, participaron en un concierto frente a la Casa Rosada en Buenos Aires en el que también estuvo presente Liniers, quien compartió a través de Twitter el video de Kevin Johansen & The Nada tocando en vivo esta canción, que inmediatamente se me pegó, creo que sobre todo por el excelente ritmo que tiene. Además del ritmo y la melodía tan contagiosos, la letra es graciosa, ingeniosa y lleva un mensaje, ¿que más se puede pedir? :)


Beck - Debra

La última canción de este soundtrack llega también cortesía del maestro Liniers, que compartió una versión en vivo de esta canción que es buenísima, mucho mejor a mi parecer que esta versión de estudio (y que se puede encontrar aquí). El ritmo medio de blues, medio de funk de la canción es lo mejor, y le sienta perfecto a la guitarra eléctrica y las trompetas; el falsetto de Beck no la hace sino más interesante. Es una canción como para caminar lento por las calles, con cacha, como para salir a conquistar a las chicas :D.

Y bueno, hasta aquí llega este recuento personal de la música que más me llamó la atención en el pasado año 2010. Espero que les haya gustado y que hayan descubierto alguna que otra joya que les agrade por ahí. Hasta la próxima…