2011-05-14 05:05:49 +0200 - Permalink
10 mitos acerca de los introvertidos
(Esta es una traducción de un texto en inglés titulado 10 Myths About Introverts, escrito por Carl King; pueden consultar el original en inglés, si así lo prefieren. El texto original en inglés incluye una pequeña introducción que no ha sido incluida en esta traducción.)
(This is a translation to Spanish of a text titled 10 Myths About Introverts, written by Carl King; you can check the English original if you wish. The original text includes a brief introduction which has not been included in this translation.)
Mito #1 - A los introvertidos no les gusta hablar
Esto no es cierto. Es solo que los introvertidos no hablan a menos que tengan algo que decir. Odian la charla. Haz que
un introvertido se ponga a hablar acerca de algo que le interesa, y no se callará por días.
Mito #2 - Los introvertidos son tímidos
La timidez no tiene nada que ver con ser un introvertido. A los introvertidos no necesariamente les asusta la gente. Lo
que necesitan es una razón para interactuar. No interactúan solo por interactuar. Si quieres hablar con un introvertido,
solo empieza a hablar. No te preocupes por ser educado.
Mito #3 - Los introvertidos son maleducados
Los introvertidos usualmente no ven una razón para estarse complicando con cortesiás sociales. Quieren que todos
solamente sean auténticos y honestos. Desafortunadamente, esto no es aceptable en la mayoría de las situaciones, así que
los introvertidos pueden sentir mucha presión por encajar, lo cual encuentran agotador.
Mito #4 - A los introvertidos no les gusta la gente
Al contrario, los introvertidos valoran intensamente los pocos amigos que tienen. Pueden contar sus amigos cercanos con
los dedos de una mano. Si eres lo suficientemente afortunado para que un introvertido te considere su amigo,
probablemente tienes un aliado leal de por vida. Una vez que te has ganado su respeto por ser una persona de sustancia,
ya estás dentro.
Mito #5 - A los introvertidos no les gusta salir en público
Tonterías. A los introvertidos simplemente no les gusta salir en público POR TANTO TIEMPO. Tambien les gusta evitar las
complicaciones que involucran las actividades públicas. Acogen datos y experiencias muy rápidamente, y, como resultado,
no necesitan estar ahí mucho tiempo para “captarla”. Están listos para ir a casa, recargarse y procesarlo todo. De
hecho, recargarse es absolutamente crucial para un introvertido.
Mito #6 - Los introvertidos siempre quieren estar a solas
Los introvertidos están perfectamente cómodos con sus propios pensamientos. Piensan mucho. Sueñan despiertos. Les gusta
tener problemas en los cuales trabajar, rompecabezas que resolver. Pero también pueden sentirse increiblemente solos si
no tienen a nadie con quién compartir sus descubrimientos. Ansían una conexión auténtica y sincera con UNA PERSONA a la
vez.
Mito #7 - Los introvertidos son extraños
Los introvertidos suelen ser individualistas. No siguen a la multitud. Preferirían ser valorados por sus maneras
originales de vivir. Piensan por sí mismos y, por ello, frecuentemente desafían las normas. No toman la mayoría de las
decisiones basadas en lo que es popular o está de moda.
Mito #7 - Los introvertidos son ‘nerds’ huraños
Los introvertidos son personas que miran principalmente hacia adentro, prestando mucha atención a sus pensamientos y
emociones. No es que sean incapaces de prestar atención a lo que sucede a su alrededor, es solo que su mundo interior es
mucho más estimulante y gratificante para ellos
Mito #9 - Los introvertidos no saben cómo relajarse y divertirse
Los introvertidos típicamente se relajan en casa o en la naturaleza, no en lugares públicos concurridos. Los
introvertidos no son buscadores de emociones fuertes ni adictos a la adrenalina. Si hay mucha charla y ruido, se
encierran. Sus cerebros son muy sensibles al neurotransmisor llamado dopamina. Los introvertidos y los extrovertidos
tienen diferentes vías neuronales dominantes. Simplemente consúltalo.
Mito #10 - Los introvertidos pueden arreglarse a sí mismos y volverse extrovertidos
Un mundo sin introvertidos sería un mundo con pocos científicos, músicos, artistas, poetas, cineastas, doctores,
matemáticos, escritores y filósofos. Dicho eso, hay todavía abundantes técnicas que un extrovertido puede aprender para
interactuar con un introvertido. (Sí, puse al revés esos dos términos a propósito para mostrarte cuán parcializada está
nuestra sociedad). Los introvertidos no pueden “arreglarse a si mismos” y merecen respeto por su temperamento natural y
contribuciones a la raza humana. De hecho, un estudio (Silverman, 1986)[1] mostró que el porcentaje de
introvertidos incrementa con el CI (N. del T.: CI = Cociente Intelectual).
[1]: Puede que el autor se refiera a este estudio: Silverman, L. K. (1986). Parenting young gifted children. Journal of Children in Contemporary Society, 18, 73-87.
– – –
Hasta aquí la traducción. Espero que la disfruten tanto como yo disfruté leyendo y traduciendo el artículo :).
(De más está decir: si tienen sugerencias para mejorar la traducción, son bienvenidas; envíenlas al correo
ricardo.chavez.t (arroba) gmail.com)