Estás leyendo: soundtrack personal 2012 - regresar al inicio 

2013-01-07 18:55:00 +0100 - Permalink

soundtrack personal 2012

Este año 2012 que nos acaba de dejar ha sido, en lo personal un año de muchos cambios y muchos más desafíos, y será recordado como un año, si bien algo duro, también muy interesante… Y para apoyarme en los momentos duros y alegrarme en los momentos buenos, ahí estuvo la música… Así que, sin más preámbulos, estas son las canciones que me acompañaron durante el 2012:

(Como en años anteriores, una advertencia:
Mis gustos musicales y mi particular viaje de descubrimiento de los clásicos hacen que esta recopilación musical recorra caminos que, si bien están un poco más al tanto de la situación actual de la música que en años anteriores, no tienen nada que ver con la música que comunmente se consideraría “de moda”… así que si buscan un recuento de las canciones de moda en el 2012, están en el lugar equivocado; si por el contrario, sus oídos ya se cansaron de la limitada oferta de la mayoría de radios locales (tsssss ;P ), esta selección les podría interesar, además de mis fuentes)

TL;DR: si les aburre mi floro y solamente les interesa la música, aquí tienen:

Sobreviviendo al Fin del Mundo (soundtrack personal 2012)

Vol. 1 (Verano de Cambios)

(Este año YouTube ha probado ser una interesante fuente de música, así que esta vez los playlits serán de videos de YouTube… Por eso y porque además varias de las canciones que se me pegaron eran versiones que solo encontraba en YouTube :P )

  1. Led Zeppelin, Kashmir
  2. Led Zeppelin, Babe I’m Gonna Leave You
  3. Led Zeppelin, Rock And Roll
  4. Jack White, Love Interruption
  5. Jefferson Airplane, Somebody To Love
  6. Jefferson Airplane, Plastic Fantastic Lover
  7. Jefferson Airplane, Today
  8. The Smiths, There Is A Light That Never Goes Out (interpretado por Bocanegra)
  9. Bruce Springsteen, We Take Care Of Our Own
  10. Bruce Springsteen, Death To My Hometown

Como ya mencioné, este año ha sido uno de hartos cambios, los cuales comenzaron todos en verano, cuando tomé la decisión, en la primera semana del año, de dejar mi puesto de trabajo en el BCP para emprender la aventura de la empresa de tamaño modesto e irme a trabajar a Devos Inc (http://www.devosinc.com), la empresa de unos amigos de la universidad. Y quienes acompañaron esas primeras semanas de toma de decisiones y de preparar la salida fueron la legendaria banda de los 70s, Led Zeppelin, ya que justo por esa época me bajé un Greatest Hits y me quedé pegado con varias de las canciones del mismo, de las cuales las tres primeras de la lista son solo una pequeña muestra.

Luego tenemos una interrupción, tal como dice el mismo nombre de la canción :P. Vía undiaunacancion.com me enteré acerca del lanzamiento del primer álbum solista de Jack White, y pude escuchar el single de adelanto, que se me quedó pegado de inmediato. Creo que el ritmo casi juguetón de la canción y el uso únicamente de instrumentos acústicos contribuyeron mucho a que no me pudiera sacar la canción de la cabeza por semanas… Si hasta llegué a comprarmela por iTunes, porque tenía que tenerla conmigo para llevarla a todas partes :).
(Me encanta también la parte en que canta a capella: todos los instrumentos se callan por un momento, y son solo la voz de Jack White y su segunda voz contra el mundo :) )

Después de la interrupción, regresamos a los 70s con Jefferson Airplane, otra banda que me dio mucha curiosidad y de la cual pude bajar el album Surrealistic Pillow, que es así recontra psicodélico, recontra hippie. De ese álbum me quedo con las tres canciones que siguen: la primera porque me encanta la voz de Grace Slick en esa canción, le pone harto feeling; la segunda porque me gusta su ritmo, es bien marcado, medio rockero/bluesero; y la tercera porque me gusta que están varias voces del grupo y porque tiene algo hipnótico, desde el streaming de guitarra del inicio.

Y bueno, después de los planes, los preparativos y las despedidas, finalmente partí del BCP para comenzar, inmediatamente, en Devos. Y una de las canciones que se quedó conmigo estas primeras semanas en mi nueva chamba fue una de las clásicas de The Smiths con la cual me pasa algo raro: el nombre de la canción me daba curiosidad, pero la primera vez que la escuché no se quedó conmigo, y así no le di mucha bola hasta que escuché un cover acústico muy chevere hecho por Bocanegra, una banda peruana, en la sección de la Fogatera en el programa de Edu Saettone en Radio Oasis, y ahí si se me pegó mal. (Creo que también le presté más atención a la letra y ahí también me gustó más: tiene bastante de rebeldía adolescente, de idealismo, de querer salir a ver el mundo…)

Después de los Smiths viene The Boss, Bruce Springsteen, y dos canciones de su nuevo disco. (Aún tengo una deuda pendiente con la música del Jefe del Rock :), me falta descubrir mucha de ella). No recuerdo cual de las dos descubrí primero, pero si recuerdo que fue vía la “música para despertarse” de Liniers en el Twitter (@porliniers), y creo que encontré la otra (la que no descubrí vía Twitter) gracias a la función de “Videos relacionados” en YouTube. De cualquier modo, ambas son canciones recontra power, para el punche, para levantar los ánimos (a pesar de que, según tengo entendido, ambas van en son de protesta por la situación actual en los EE.UU.)

Vol. 2 (Para el frío, Jazz, Jack White, Grunge y Diosas Cantoras)

  1. Varios, Autumn Leaves
  2. Jack White, Take Me With You When You Go
  3. Jack White, I’m Shakin’
    (2 canciones no le hacen justicia al disco solista de Jack White, pero bueno…)
  4. Jack White, Love is Blindness (cover de U2)
  5. Pearl Jam, Wash
  6. Pearl Jam, Footsteps
  7. Downface, Alone
  8. Susan Tedeschi, Soul of a Man
  9. Susan Tedeschi, You Got The Silver
  10. Ellie Goulding, Lights (versión acústica)
  11. Ellie Goulding, Anything Can Happen (versión acústica)
  12. Florence + the Machine, Shake It Out

La primera canción también creo que la descubrí vía Liniers y su “música para despertarse” en Twitter. Es una alucinante pieza de jazz a cargo de varios grandes que crean 10 minutos de pura magia musical… También la recuerdo más de mis primeros días en Devos, pero la pongo en el volumen 2 porque el nombre coincide mucho con el inicio de la temporada que corresponde a la lista :).
(Los grandes maestros que crean esta mágica pieza son, según un comentario en YouTube, Cannonball Adderley (saxofón alto), Miles Davis (trompeta), Hank Jones (piano), Sam Jones (bajo), Art Blakey (percusión). En YouTube el video está titulado “Autumn Leaves - Miles Davis”, pero yo he puesto “Varios” para hacer justicia al hecho de que la canción no sería tan alucinante si le faltara una de las piezas.)

Después del jazz, llega el primer disco solista de Jack White. No recuerdo cómo me enteré de que el disco entero estaba disponible para escuchar vía iTunes, pero si recuerdo que apenas terminé de escucharlo tomé la decisión de comprarlo, porque me pareció que todo el disco era alucinante. Escoger solo un par de canciones no le hace justicia al disco, pero si haría demasiado larga la lista, así que tuve que elegir… y me quedo con Take Me With You When You Go, que es alucinante, en especial cómo la canción da un golpe de timón tan drástico a la mitad; y con I’m Shakin’, cuyo ritmo bluesero también me parece alucinante (y esa guitarra es lo máximo).
(Según tengo entendido, I’m Shakin’ de Jack White es un cover o una versión de una canción de blues antigua… lo cual la hace 10 veces más cool :P )

De yapa para Jack White tenemos un cover que hizo de una canción de U2, y que creo que encontré vía la función de videos relacionados de YouTube… y que es también otra de las canciones más alucinantes que he escuchado en el año. La versión original de U2 tiene su mérito, pero Jack White la cogió y la hizo 10 veces mejor, con unos efectos de guitarra y una voz desgarradora que magnifican el impacto de la letra, ya de por sí bastante cortavenas.

Para seguir con la cuestión medio cortavenas :P, llega el grunge de la mano de Pearl Jam, con un par de canciones que recién he descubierto este año: la primera (Wash) la descubrí vía la radio del Sargento Pimienta, y me gustó su ritmo medio calmado al inicio pero que termina con los desgarradores gritos de Eddie Vedder pidiéndole a la lluvia que se lleve todo lo malo… La segunda, si mal no recuerdo, la encontré vía los videos relacionados de YouTube para la canción anterior, y aparte de gustarme mucho, me llamó sobremanera la atención que se pareciera tanto a Times of Trouble de Temple of the Dog (es casi la misma canción, solo que en versión acústica y con otra letra). Y para seguir con el tema del grunge, llega otra canción que también descubrí gracias a los videos relacionados en YouTube: Alone, de Downface, un grupo de grunge poco conocido pero que me dio esta joya grunge para el invierno, con las típicas voces desgarradoras del género.
(En YouTube el título del video para la última canción es “Alone - Alice in chains & pearl jam”, pero después de las averiguaciones respectivas ;), me enteré que los autores verdaderos de la canción son Downface, así que les doy el crédito que es debido).

Las últimas canciones de este volumen son la prueba de que este ha sido el año de las chicas, de las diosas cantoras. Primero está Susan Tedeschi, una cantante que va más por el lado del blues y a quién descubrí vía la estación de blues de la radio de Grooveshark. Soul of a Man es aluncinante y la flaca, además de tener una voz impresionante, le pone todo el feeling del mundo… Y lo mejor de todo es que tiene eso que tienen las buenas canciones de blues, que toman un tema melancólico y lo convierten en algo con una fuerza tal que es imposible que uno no se sienta mejor después de haber escuchado la canción. Y la segunda canción es un cover de los Rolling Stones que está en el mismo disco que Soul of a Man y que también es así recontra bluesera (y que también me gustó un montón).

Después viene la segunda revelación femenina del año: Ellie Goulding. La descubrí del modo menos esperado: escuchando Studio 92 :P. Sucede que la primera canción (Lights) estuvo dando vueltas por las radios de moda, pero a diferencia de la mayoría de las canciones, esta si me gustó un poco. Así que, decidido a revelar el secreto detrás de la canción, busqué en YouTube (que como ya dije antes viene siendo una importante fuente musical este año :) ) y encontré una versión acústica en la cual se puede escuchar la alucinante voz de Ellie, que es lo que en realidad le da fuerza a la canción (y una de las cosas que me atrapó de la misma). Y luego, siguiendo los videos relacionados en YouTube, encontré la segunda canción (Anything Can Happen), que me gustó un montón por la misma razón: la extraordinariamente fina y a la vez fuerte voz de Ellie Goulding.

Cerramos el volumen de la temporada fría con otra de las diosas cantoras que descubrí este año: Florence Welch, de Florence + the Machine. Es cierto que una sola canción no le hace justicia al talento de Florence + the Machine, pero esta fue una que descubrí vía la radio del Sargento Pimienta y que se me pegó casi inmediatamente; sospecho que fue por el ritmo contagioso y la extraordinaria voz de Florence Welch. (Aunque luego, al escuchar con más detenimiento la letra, me gustó un poco más).

Vol. 3 (Yo Sobreviví al Fin del Mundo (con la ayuda del rock ‘n roll)

  1. Blind Mellon, Change
  2. Motorama, Image
  3. Green Day, Oh Love
  4. The Zombies, She’s Not There
  5. The Ventures, Green Onions
  6. The Guess Who, Come Undone
  7. Grand Funk Railroad, I’m Your Captain / Closer To Home

Para cerar el año y hacer frente a las ridículas predicciones de fin del mundo, me armé… de rock ‘n roll :). La primera canción es una de Blind Mellon, los de una de mis canciones favoritas (No Rain); esta la descubrí vía This Is My Jam, y me gustó tanto que la puse como mi propio jam por 2 semanas seguidas. Creo que le hace justicia a Blind Mellon, que tienen un poco fama de one-hit wonder por No Rain; aún me falta saldar mi deuda pendiente con ellos escuchando discos completos en lugar de canciones solamente.

La siguiente es de un grupo más bien actual, que descubrí vía Radio Doble Nueve; creo que la tenían de fondo musical de uno de sus comerciales, y una vez la pasaron completa y me gustó, así que la busqué en YouTube, la escuché más veces y la puse como mi jam en This Is My Jam después de Blind Mellon. Creo que lo que me gusta de la canción (y que por lo poco que he escuchado de la banda, parece ser su estilo) es el breve intro de guitarra, el ritmo del bajo de fondo (me hace acordar un poco a Joy Division) y la voz grave, casi de barítono, del vocalista (que también me hace acordar un poco a Joy Division, ahora que lo pienso).

La siguiente también es una canción actual, una de las últimas (si no la última) de Green Day, que descubrí también vía la radio del Sargento Pimienta. Creo que lo que más me gusta de ella es el poderoso riff de guitarra del inicio (que más o menos se mantiene y da el ritmo de la canción) y el solo de guitarra a la mitad de la canción.

Y para cerrar el año, tenemos rock del clásico: primero a The Zombies, una banda inglesa de los 60s, y su hit She’s Not There, que tiene las marcas típicas del rock de esa época: los teclados, las voces más bien suaves y el ritmo en general. Luego están The Ventures, una banda instrumental americana, y una canción que había escuchado un montón de veces, y me gustaba bastante, pero cuyo nombre desconocía, hasta que un día la pasaron en el programa de rock clásico de la radio del Sargento Pimienta, la cual felizmente pone siempre el título y el intérprete de la canción (al menos cuando se escucha desde la web), así que con eso despejó mis dudas. Después, tenemos a los intérpretes de la versión original de American Woman, con otra canción que descubrí vía el mismo programa de rock clásico, y que se me quedó casi de inmediato, más que nada por ser bastante melódica, y por la genial percusión. Y para cerrar, una del Gran Ferrocarril del Funk :), que en realidad son 2 canciones, pero que las escuché juntas nuevamente en el programa de rock clásico de la radio del Sargento, y que tiene un ritmo bastante vivo que me agrado mucho, aparte de la línea que se repite al final (“I’m getting closer to my home…”).

(Fin.)

Bueno, esas fueron las canciones que me acompañaron durante este año de intensos cambios y retos. Espero que les hayan gustado, y muchos y grandes éxitos en este nuevo año que acaba de comenzar.

Créditos:
(las fuentes que más aportaron a llenar esta lista)

  • undiaunacancion.com
  • Ricardo Liniers, el caricaturista argentino (@porliniers en Twitter) y su ‘música para despertarse’
  • la radio on-line del bar rockero Sargento Pimienta (http://www.sargentopimienta.com.pe/, y luego click en “Enciende la Radio”)
  • la función ‘Videos relacionados’ de YouTube
  • This Is My Jam, un servicio muy interesante para descubrir nueva música y publicar esa canción que no te puedes sacar de la cabeza en la semana
  • Grooveshark, el otro servicio de música on-line, con una función para escuchar “estaciones de radio” por género que también es muy útil para descubrir música