Los Panchos - Llévame
17 November 2019Buenos días songbirds!! Sean bienvenidos a un día más de música, después de una prolongada ausencia provocada por unas semanas especialmente atareadas 😅. Por aquí quisimos hacer algo especial por el Día de la Canción Criolla, pero se nos recontra pasó la fecha; sin embargo, aprovechando que tuve que acompañar a mis padres a hacer unas compras, decidí explorar un género musical que hasta ahora no ha pasado por este blog, pero que es uno de los favoritos de ellos, en especial de mi papá: el bolero. Así que, sin más preámbulos, les presento a Los Panchos, por vía de mis padres.
Los artistas: El trío Los Panchos se fundó allá por el año 1944 en Nueva York, cuando se juntaron los mexicanos Alfredo Bojalil Gil (más conocido como "el güero Gil") y José de Jesús Navarro Moreno (más conocido como "Chucho" Navarro) y el puertorriqueño Herminio Avilés Negrón (conocido artísticamente como Hernándo Avilés). Su álbum debut, titulado Mexicantos, estuvo compuesto en su mayoría por temas de música mexicana, y solamente incluyó un bolero, Hasta mañana; sin embargo, bastó con este único tema para que se dieran cuenta que con éste género alcanzarían gran popularidad. Tal vez parte del éxito en este género se debió inicialmente a cómo se complementaban como trío: Avilés poseía una voz de tenor que se desempeñaba muy bien como primera voz, y se complementaba perfectamente con las voces de Gil y Navarro (como segundas voces). Para acompañar, Avilés tocaba la guitarra y Gil y Navarro tocaban el requinto, una guitarra más pequeña con un sonido más agudo, muy prominente en sus canciones.
Durante su larga carrera, Los Panchos cambiaron muchas veces de primera voz: después de la salida de Avilés en el 51, hasta 7 cantantes distintos ocuparon el puesto, en algunas ocasiones con desagradables batallas legales de por medio. Y si bien, para quienes son aficionados a su música (como mi papá), se nota la diferencia entre las etapas de Los Panchos con sus diferentes vocalistas, es innegable la huella que el trío ha dejado en la música popular latinoamericana.
La canción: es un hermoso bolero, grabado por el trío hasta en 2 ocasiones, y en donde se puede apreciar todas las características del estilo del trío: las voces en perfecta armonía, que solo puedo describir como dulces, a pesar de ser voces masculinas, y las notas del requinto completando las pausas de las voces. A esto se suman algunas características propias del género: la cadencia de la percusión, que se nota que tiene algo de estilo tropical, y una letra que solo podemos calificar de poética.
¿cómo la descubriste?: La historia es la siguiente: aprovechando que acompañaba a hacer compras a mis padres, les invité un café y, mientras compartíamos, les conté acerca del blog y cómo a veces he tenido invitados, y que yo sabía que a ambos les gustaba el bolero, en especial a mi papá, y les pedí que escogieran una canción de Los Panchos, cuyos boleros yo sabía que eran los favoritos de mi papá. Lo extraño fue que mi mamá fue la que escogió la canción 😄: me contó que a ella los boleros siempre le hacen recordar a su papá, pero que los conoció más cuando conoció a mi papá, y que si tuviera que elegir uno que le haga recordar a mi papá, sería el que estamos escuchando ahora.
Para complementar la conversación (y saber de qué canción estábamos hablando), la busqué en Spotify (la magia de la tecnología 😄); en cuanto la encontré y le di al play, mi papá dijo que esa no era la versión original, que tenía el ritmo un poco más acelerado y el que cantaba no era la primera voz original de Los Panchos. Mi mamá hizo luego el comentario de que ella, al inicio, no apreciaba la diferencia, y le parecía hasta un poco exagerado que mi papá se diera cuenta, hasta que escuchó la versión original, y cayó en cuenta de la diferencia y del estilo de la primera voz original.
(Mientras me documentaba para escribir este post, hice el intento de buscar la versión interpretada por el trío original en YouTube, y afortunadamente la encontré; es la versión que estamos escuchando en este momento. Si pueden, búsquenla en Spotify, y escuchen atentamente: notarán la diferencia... En mi humilde opinión, esta versión es mejor)
Cuando les hice la misma pregunta que estamos respondiendo en este momento, mi mamá contestó lo que ya he mencionado: que ella llegó a los boleros de Los Panchos primero por su papá, y luego por mi papá. Lo curioso fue la respuesta de mi papá: yo pensé que él los había escuchado porque eran de su época, pero resulta que llegó a ellos porque uno de sus tíos, que vivía en la casa en la que él pasó su juventud, era seguidor de la música de Los Panchos; mi papá los descubrió porque su tío los escuchaba. Y luego, mientras me documentaba para escribir este post, descubrí que Los Panchos se formaron incluso antes que mi papá naciera 😅. Su afición por su música vendría a ser, más o menos, como la afición que yo o alguien de mi generación tiene por los Beatles: es música de una generación anterior a la nuestra, pero a la cual nos aficionamos porque reconocemos su calidad.
¿qué es lo que más te gusta?: Tanto mi papá como mi mamá coinciden en las dos cosas que más les agradan de la canción, la primera de las cuales es la letra: es prácticamente un poema, no solo por su estructura si no también porque emplea algunas palabras bonitas (o tal vez que suenan bonitas porque ya no se usan tanto, y eso les da un aire de distinción). Lo curioso fue un comentario que hizo mi papá acerca de la letra: comentó que siempre las letras de los boleros (por lo menos de Los Panchos) van dedicadas al amor romántico, al amor de pareja, y que siempre van dedicadas de un hombre a una mujer, casi nunca a la inversa... lo cual era un poco machista. Todo esto fue producto de la época, una época con roles de género muy definidos y donde temas más actuales como la igualdad de género no estaban en la mente de las personas, pero me sorprendió que mi papá haya trascendido un poco la forma de pensar de una época que fue la época en que creció, y se haya dado cuenta de este detalle subyacente.
El otro punto que a ambos más les agrada de la canción, es la calidad vocal del trío, y sobre todo la armonía casi perfecta que hay entre las voces que originalmente formaron parte de Los Panchos. Y en mi humilde opinión, la calidad se hace mas notoria con el hecho de que, al ser primera y segunda voz, no cantan exactamente las mismas notas, pero estas notas se complementan, reitero, de forma casi perfecta.
(Aquí mis papás me comentaron también que Los Panchos hablaban, medio en serio medio en broma, acerca de una "maldición" que tenían con su primera voz, dada la cantidad de veces que había cambiado la persona que ocupaba dicho lugar en el grupo).
¿algo más?: Cuando les hice esta pregunta a mis papás, me dieron una respuesta que justamente coincide con algo que creemos y siempre hemos tratado de resaltar en este blog: la música y las canciones siempre tienen una historia detrás, y una historia diferente para cada persona, y son medios muy poderosos para traer de vuelta los recuerdos.
(Por ejemplo, las canciones que acompañaron a mi papá durante su juventud y su época universitaria son las del grupo Los Doltons, pertenecientes a la movida musical conocida como la Nueva Ola, y las que acompañaron a él y a mi mamá durante su época de enamorados eran las de los baladistas españoles como Julio Iglesias y Manolo Otero).
Y así terminamos nuestra edición especial de Friday Songbird dedicada al bolero. Si tienen a alguien cercano que haya escuchado boleros, me permito sugerirles que le pregunten acerca de ellos: de hecho dará para una conversación interesante. Lo que es nosotros, nos despedimos hasta la semana que viene (lo prometemos!). Tengan una gran semana, y que la música los acompañe 🤘🏽🤘🏽🤘🏽