Arcade Fire - Everything Now

Album: Everything Now

¡Buenos días songbirds! Bienvenidos a un nuevo fin de semana de música en este blog, que espera que todos se encuentren en sus nidos y que la estén pasando bien, dentro de lo que permiten las circunstancias. Siguiendo con el recuento de la década pasada, este fin de semana tenemos el último trabajo de un grupo canadiense que no teme explorar y combinar diferentes estilos para crear su música. Con ustedes, Arcade Fire.

La banda: Formados a inicios de los 2000s en Montreal, Arcade Fire está compuesto por Win Butler, Régine Chassagne, William Butler (hermano de Win), Richard Reed Parry, Tim Kingsbury y Jeremy Gara, y su trabajo es difícil de encajar en un solo género musical, debido a las diversas influencias que sus miembros aportaron a la música de la banda. Para el año 2003 lanzaron un EP que llevaba el mismo nombre de la banda, grabado en Maine, Estados Unidos, y que llamó la atención de la disquera indie Merge Records, con quienes firmaron contrato para su primer álbum completo. Al año siguiente, vería la luz Funeral, un álbum con una temática sombría (fue inspirado por las muertes de familiares cercanos de varios miembros de la banda), pero con una energía y un estilo que les valieron tanto el éxito comercial como la aclamación de la crítica, llegando a figurar en muchas listas top 10 del año 2004. Este éxito trajo consigo un año agotador para la banda, quienes se encontraron casi constantemente haciendo tours y llegando a participar en festivales de la talla de Lollapalooza y Coachella, sin contar la oportunidad de cantar con el gran David Bowie (quien se confesó fan de la banda) y hacer un tour con U2.
Después de este agotador año, la banda se retiró a las afueras de Montreal para trabajar en su segundo álbum; en marzo del 2007, fue lanzado Neon Bible, un álbum ambicioso, que incorporó elementos tales como un órgano de pipas, un coro militar y una orquesta completa. Para promoverlo, la banda volvió a hacer un tour que terminaría a inicios del 2008; después de unos cuantos shows en apoyo de la candidatura presidencial de Barack Obama, volverían al estudio para dedicarse a su tercer álbum, The Suburbs, que también sería muy bien recibido tanto por el público como por la crítica, y cuyo éxito se vería reflejado en llenos totales en los múltiples conciertos que dieron alrededor del mundo para promocionar el álbum.
De vuelta al estudio a fines del 2012, la banda lanzó Reflektor en octubre del 2013, y mantuvo su racha de éxitos tanto comerciales como críticos; desafortunadamente, esta racha se rompió con el álbum Everything Now, del 2017, que por primera vez recibió críticas más bien tibias; daba la impresión que la banda se había enredado un poco en su propio estilo.

La canción: es el single promocional del último álbum, del mismo nombre, y es la única que recibió críticas positivas del álbum. Tiene un inicio con notas de piano que nos muestra desde ya la energía de la canción, y un ritmo contagioso y alegre que contrasta un poco con la temática de la canción: una crítica a la sociedad moderna y al modo de vida en que todo está disponible y en el que la sobreabundancia, lejos de brindarnos felicidad, nos aleja cada vez más de ella.

¿cómo así la descubriste?: Irónicamente, por las facilidades de la vida moderna 😅: siempre me gustó mucho otro tema de Arcade Fire, Wake Up (de su primer disco), y entonces el algoritmo de Spotify tuvo a bien poner en mi radar el nuevo lanzamiento de la banda allá por el 2017. Y esta vez acertó 🤖👍🏼.

¿qué es lo que más te gusta de la canción?: Musicalmente, me gusta mucho su energía: desde las notas del piano del inicio, la canción te arrastra con toda su potencia, y tiene un ritmo que no te deja descansar si no hasta el final de la canción, en el que sientes que toda esta corriente frenética tiene por fin un descanso, un final.
Ahora bien, personalmente... 2017 justo fue también el año en que descubrí a The Minimalists, y en que pude leer uno de sus libros, Everything That Remains, y empecé a seguir su camino de simplicidad, de eliminar lo superfluo para quedarse solo con lo esencial, para tratar de ordenar mi propia vida; fue una curiosa coincidencia que una de mis canciones favoritas del año tratara justamente de lo contrario, de cómo el querer tenerlo todo y no perderse de nada al final hace que no disfrutemos de nada.
(Y demás está mencionarlo: una filosofía de vida que te ayuda a quedarte solo con lo esencial es de gran ayuda para las circunstancias actuales)

¿algo más?: Cómo no 😉. No lo mencioné en la reseña de la banda, pero Arcade Fire siempre han estado muy involucrados en activismo, en especial en apoyo a Haití, ya que Régine Chassagne es de ascendencia haitiana; en numerosas ocasiones, han realizado shows en beneficio de asociaciones de ayuda o han donado parte de los ingresos de sus conciertos a dichas organizaciones.
Y si quieren conocerlos más, musicalmente hablando, les recomiendo mi favorita personal, Wake Up, del disco Funeral; tiene una energía arrolladora que nunca deja de gustarme. Y ya que están por allí, aprovechen para escuchar el disco entero, y juzguen por sus propios medios.

Eso es todo por este fin de semana, songbirds. Quédense en casita, cuídense mucho, y que la música los acompañe 🤟🏼.