The Smiths - Heaven Knows I'm Miserable Now

¡Buen día songbirds! Sean bienvenidos a un nuevo fin de semana de música. En esta ocasión, nos vamos hasta el Reino Unido para escuchar una canción que, con su contradictoria mezcla de melodía alegre y letra... no tan alegre 😅, puede servir de necesaria catarsis en los tiempos que transcurren. Con ustedes, The Smiths.

La banda: Formados en Manchester en el año 1982, The Smiths nació de la sociedad entre Johnny Marr y Steve Morrisey; según cuenta la historia, el primero decidió aparecer sin previo aviso en la casa del segundo para proponerle formar una banda, y en la conversación que siguió se dieron cuenta que compartían gustos musicales en gran medida. Más adelante se unirían Mike Joyce en la percusión y Andy Rourke en el bajo, y la banda iniciaría su carrera como tal dando conciertos, primero en su natal Manchester y luego en Londres, y grabando sus primeros singles. Pasarían 2 años antes de su primer álbum completo, The Smiths, al cual siguieron un par de singles que no formaron parte de un álbum en particular, entre los cuales se encuentra la canción que estamos escuchando. A inicios del año siguiente (1985), lanzaron su segundo álbum, Meat Is Murder, más vocal y político que su debut (comenzando por el título); no pasó mucho tiempo para que lanzaran el tercero, The Queen Is Dead, en Junio del 86. Lamentablemente, las tensiones dentro del grupo, en especial por las diferencias artísticas entre Morrisey y Marr, llevaron finalmente a la disolución del mismo; para cuando su cuarto álbum, Strangeways, Here We Come, vio la luz - setiembre del 87 - la banda ya se había separado.
Morrisey inició una carrera como solista que continúa al día de hoy, contando hasta el día de hoy con 13 álbumes; por otro lado Johnny Marr se tomó un breve descanso y regresó unos años después a la música con el grupo Electronic, del cual también formaba parte Bernand Summer - vocalista y guitarrista de New Order - y Neil Tennant - co-fundador de Pet Shop Boys. Mike Joyce y Andy Rourke siguieron trabajando juntos en otros proyectos, colaborando con músicos y bandas como Sinéad O'Connor, The Stone Roses y Oasis.
A pesar de su relativamente breve carrera como banda, The Smiths tiene el mérito de haber renovado la música británica del momento, con un estilo cuya fusión de rock y post-punk iba en dirección totalmente contraria al estilo new wave de la música pop de aquel entonces. Y tal vez debido a este nuevo sonido es que llegaron a tener una amplia influencia en la música venidera: grupos tales como The Stone Roses y Oasis admiten haber sido inspirados e influenciados por The Smiths, y su influencia sobre muchas de las bandas de la movida Britpop es evidente, a pesar de que, irónicamente, la filosofía opositora y anti-establishment de la banda fuera totalmente contraria a los orígenes completamente comerciales del Britpop.

La canción: es un single que más tarde apareció en una recopilación titulada Hatful of Hollow, y en ella se aprecia el peculiar estilo vocal de Morrisey, suave, controlado y melancólico, apoyado por una guitarra que llena la canción de un ritmo muy animado. El gran contraste de la canción lo aporta la letra: la historia de una persona desesperanzada, a quien ni el alivio temporal del alcohol ni él éxito en la búsqueda de un trabajo logran aliviar; una letra desesperanzada, hasta se podría decir existencialista, que no coincide para nada con la entusiasta música de la canción.
(Puede sonar extraño, pero me parece que este marcado contraste le da un poco más de encanto a la canción)

¿cómo la descubriste?: La verdad no recuerdo muy bien 😅: creo que allá por el 2013 la escuché porque alguien en el trabajo la estaba escuchando, pero estoy casi seguro que ya la había escuchado antes. Sin embargo, fue por el 2013 cuando la canción realmente se quedó conmigo, tanto así que recuerdo haberla posteado en el ya desaparecido This Is My Jam. Lo otro que recuerdo fue que me pegué con la canción en un momento en el que me sentía exactamente opuesto a lo que describe la letra: recuerdo haber pasado por esa época por unos cuantos fines de semana agotadores pero bonitos, y me llamó mucho la atención pegarme con una canción cuya letra describía exactamente lo contrario.

¿qué es lo que más te gusta de la canción?: Su ritmo, y cómo la guitarra lleva ese ritmo y llena la canción; también ese particular estilo de canto que tiene Morrisey. No podría decir que la letra en sí me gusta; más bien creo que lo que me agrada es ese contraste que hace con la música de la canción. Creo que una combinación así puede resultar en una buena catarsis, puede ayudarnos a bailar o cantar las penas, a liberarlas en lugar de quedarnos con ellas.

¿algo más?: siempre 👍🏼 Otra clásica de los Smiths (y favorita personal también) es There Is A Light That Never Goes Out, que también tiene este contraste entre melodía y letra, solo que el tema de la letra va más por la rebeldía adolescente. Y ya que están por ahí, los Smiths tienen varios discos recopilatorios, con muchos de sus singles que no formaron parte oficial de ningún álbum, así que pueden tomar uno de ellos si quieren ahondar en su trayectoria musical.

Eso es todo por este fin de semana. Espero que hayan disfrutado la canción, y que la siguiente semana los trate muy bien. Que la música los acompañe 🤟🏼🤟🏼🤟🏼