Sophie Ellis-Bextor - Take Me Home

Album: Read My Lips

¡Buen día songbirds! Aquí estamos, en este mi blog, su blog, nuestro blog 😆, que ha vuelto a las andadas musicales porque sin la música, la vida sería un error. Este fin de semana hemos escogido una artista que ha sabido animar a sus seguidores (y a quien quisiera escucharla) en esta época de aislamiento social, con lo mejor que sabe hacer: su música. Con ustedes, Sophie Ellis-Bextor.

La artista: Nacida en Londres en el año '71, Sophie Ellis-Bextor comenzó su carrera en el año 96 como vocalista del grupo indie Theaudience, el cual lanzó al mundo un solo álbum y logró colocar un par de singles en los charts de Reino Unido. Tres años después, el grupo se separó y Ellis-Bextor se tomó un descanso de un año antes de intentar un camino como solista; iniciando el nuevo milenio, se asoció con el DJ italiano Spiller poniéndole voz a un track titulado Groovejet. La canción ya tenía algo de popularidad en su versión instrumental, pero con la adición de la voz de Ellis-Bextor se disparó hasta el primer lugar de los charts ingleses. Un año después, lanzó su primer álbum, Read My Lips, del que forma parte la canción que estamos escuchando en este momento; esta, junto con Murder on the Dancefloor, llegaron a alcanzar el segundo lugar en los charts del Reino Unido, mientras que los siguientes dos singles, Get Over You y Music Gets the Best of Me llegaron hasta el tercer y decimocuarto lugar de los charts ingleses, respectivamente.
Dos años después de éste éxito arrollador, vio la luz su segundo álbum, Shoot from the Hip, que logró colocar 3 canciones en el top 10, a pesar de que Ellis-Bextor decidió no promocionar el álbum para tomarse un descanso debido a que esperaba a su primer hijo. Por la misma razón, pasarían 4 años hasta que fuera lanzado su tercer álbum, Trip the Light Fantastic. A partir de ese momento, y a pesar de tener ya una vida familiar, se ha mantenido liberando álbumes cada 2 o 3 años, llegando a la cantidad de 6 álbumes de estudio antes de lanzar The Song Diaries, un recopilatorio de sus mejores éxitos en versiones orquestadas, lanzado recién el año pasado; en suma, una carrera musical bastante activa.

La canción: es uno de los singles de su primer álbum, y acabo de leer que en realidad es una nueva versión de una canción del mismo título de Cher. Tiene el estilo propio de toda la música de Sophie Ellis-Bextor, que mezcla el ritmo característico de la música disco con la alegría y sencillez del pop; esto da como resultado un ritmo contagioso sobre el cual se apoya la voz de Ellis-Bextor, melodiosa y dulce sin ser muy aguda ni muy fina. El producto final es una canción muy pegajosa, difícil de soltar e idear para levantar los ánimos.

¿cómo la descubriste?: Honestamente, de Sophie Ellis-Bextor solo recordaba Murder on the Dancefloor, que se puso muy de moda allá por el inicio de los 2000s, y haber visto el video de Get Over You un par de veces y el de esta canción una que otra vez, en aquellas épocas en que MTV aún pasaba música (mirada nostálgica 😆). De ahí, le perdí el rastro hasta el día de hoy, en que unos amigos con quienes comparto algunos gustos musicales me compartieron un video de Sophie Ellis-Bextor cantando sus mejores éxitos desde la comodidad de su hogar 😄, en una serie que ha dado por llamar Kitchen Disco ("cocina disco" o "discoteca en la cocina"). Y aparte de la forma en que logra plasmar su música y el estilo disco desde su hogar - con lo cual se nota mucho un aire de "hecho en casa" - me atrapó la tonada de esta canción, pegajosa y divertida.

¿qué es lo que más te gusta de la canción?: Si bien no es un género que me afane mucho, me gusta el ritmo contagioso que tiene, además de la voz de Ellis-Bextor, que tiene este registro no tan agudo que le da algo de elegancia, sin perder la dulzura.
(Me gusta también su iniciativa de Kitchen Disco, tanto como su propia forma de apoyar dada la crisis sanitaria actual - que también ocasionó que se decretara una cuarentena en Reino Unido -, como una forma de compartir con el resto del mundo ese pequeño mundo que es su hogar: aparte de que los videos son filmados en la sala de su casa, acondicionada con una bola de luces propia de una discoteca, en varios de ellos se puede notar a sus hijos desde participando en los videos hasta simplemente cruzándose o incluso demandando su atención. En cierto modo, la muestra humana y cercana a su público.)

¿algo más?: claro, siempre 😉 Si les gusta su música, no dejen de chequear los videos de la serie Kitchen Disco por aquí. Casi siempre repite sus temas más populares 😅, pero aún así logra colocar sorpresas, como un cover de Madonna en uno de ellos.
(Y chequeando su canal de YouTube para pegar ese enlace, acabo de descubrir que además tiene un podcast, Spinning Plates, donde entrevista a mujeres que compaginan la maternidad con el trabajo. Esta chica no para 😄)

Eso es todo por ahora. Manténganse seguros, y que la música los acompañe 🤟🏼