Manu Chao - Lágrimas de oro

Album: Clandestino

¡Buen día songbirds! Sean bienvenidos a una semana más de música, y sepan disculpar nuestra ausencia; otros hobbies y ocupaciones nos mantuvieron alejados, pero aquí venimos nuevamente. En esta ocasión, les traemos la música con sabor mediterráneo de Manu Chao y su banda, así que, sin más preámbulos, escuchemos...

El artista: Nacido en Francia de padres españoles, Manu Chao no solo creció bilingüe, si no también bajo la influencia - en sus años de adolescente - de la escena punk del otro lado del Canal de la Mancha. En aquellos años formó parte de varias bandas, antes de formar, con un primo suyo, Mano Negra, una banda que se manejaba más como un colectivo artístico, sin un manager. Si bien esto les dificultó las cosas al querer hacerse conocidos en los EE.UU., tanto en Europa como en América del Sur su estilo multicultural pero fuertemente influenciado por el punk (como el de The Clash) les hizo ganar seguidores, y en el 92 iniciaron un tour por Latinoamérica bastante peculiar, viajando en bote con actores y un circo y tocando en ciudades portuarias en las costas tanto del Pacífico como del Atlántico, en ocasiones con la asistencia de grupos de guerrilla locales 😲.
En el 95, Mano Negra regresa a España y Chao forma otro grupo, llamado Radio Bemba Sound System, con músicos tanto de Mano Negra como de fuera de la banda (dicen algunos que esto causó algo de incomodidad y condujo finalmente a la separación de la banda). Poco después, Chao regresó a Latinoamérica y empezó a dar vueltas con su guitarra y a grabar temas en distintos lados; el resultado de este proceso de creación itinerante fue el álbum Clandestino, lanzado entre el 98 y el 99, al cual pertenece la canción que estamos escuchando en este momento.
Un par de años después, recién arrancado el nuevo milenio, Chao lanzó su siguiente álbum, Próxima Estación: Esperanza, mucho más influenciado por los sonidos del Caribe; de este álbum recuerdo mucho la canción Me gustas tú, que estuvo sonando seguido en las radios locales de la época allá por el 2001 - 2002. En el 2004, lanzó su primer álbum enteramente en francés, Sibérie m'était contéee, y 3 años después vería la luz Radiolina, su último álbum de estudio hasta la fecha.

La canción: forma parte del primer álbum de Manu Chao, Clandestino, y tiene este ritmo contagioso, marcado fundamentalmente por la guitarra, con un estilo que se podría llamar mediterráneo, o incluso tropical. La entrada, casi a mitad de la canción, de los instrumentos de viento (no sé si trompetas o trombones) no hacen si no reforzar esta sensación de fiesta, de carnaval, de 'jaleo' como dice la misma canción, que aprovecha todos estos recursos para colarnos su mensaje de rebelión popular.

¿cómo así la descubriste?: Buscando otra canción 😆. Como comentaba, a inicios de los 2000s el single Me gustas tú daba vueltas por todos lados, pero yo recordaba una canción de Manu Chao mucho más interesante (a mis oídos). Adelantemos la película unos 14 años, y con las facilidades de Spotify, encontré la canción (Clandestino, primera pista del álbum con el mismo nombre) y, como manda el deber 😆, me escuché todo el álbum... lo cual fue decididamente una buena idea, porque aparte de encontrar la canción perdida, encontré como 4 más que me llamaron mucho la atención, entre ellas la que estamos escuchando en este momento.

¿qué es lo que más te gusta de la canción?: Definitivamente, el ritmo, sencillo pero muy pegajoso, conducido principalmente por la guitarra; también la letra, que es casi un juego de palabras. Y hay un detalle más: las 5 primeras canciones del álbum tienen un estilo muy similar, las 4 primeras hasta se podrían escuchar como un mismo tema, continuo, que solo va variando ligeramente entre canciones. En esta, en cambio, se siente un quiebre del estilo, es mucho más animado, cambia completamente el mood del disco.

¿algo más?: claro, siempre 😉 Las 2 primeras pistas del álbum son también de mis favoritas, totalmente recomendadas. Por otro lado, este año Manu Chao ha colaborado con otros artistas para sacar este año el tema Fire Inna Streets, con un ritmo definitivamente más cercano al reggae; denle una escuchada que está interesante.

Eso es todo por ahora, amigos. Espero que tengan una buena semana, y que la música los acompañe 🤟🏼🤟🏼🤟🏼