Tame Impala - The Less I Know The Better
09 August 2020Album: Currents
¡Buen día songbirds!
Lamento que este blog haya estado ausente por tanto tiempo; el home office, los pendientes (que ni siquiera estando en casa dejaron de acumularse) y otros hobbies 😅 me mantuvieron distraído. Pero ya estamos de vuelta, seguimos con la música, la única que nos puede hacer viajar sin salir de casa, y que esta vez nos lleva (nuevamente) hasta Australia con un psicodélico proyecto musical. Con ustedes, Tame Impala.
El artista: Kevin Parker, multi-instrumentista australiano, es la persona detrás de éste proyecto musical, y es quien se encarga de componer, interpretar, grabar y producir toda la música que sale del estudio hacia el mundo bajo el nombre de Tame Impala. El proyecto nació allá por el 2007, en la ciudad australiana de Perth, como un proyecto casero y un par de pistas subidas a MySpace; estas pistas llamaron la atención de algunos sellos discográficos independientes, y fue finalmente Modular Recordings con quienes Parker firmó al año siguiente. Poco después de esta firma, el primer EP, titulado Tame Impala, vería la luz, alcanzando los primeros puestos en varios charts locales y buena rotación de algunas de sus canciones en la radio australiana Triple J.
Para llevar la música a su público, Parker enlistó la ayuda de Dominic Simper en el bajo y Jay Watson en la percusión (quienes hasta la fecha lo acompañan en las presentaciones en vivo) y se lanzó a girar, primero como telonero de bandas como MGMT o The Black Keys y en festivales locales durante el 2008, y durante el 2009 en giras propias que tuvieron lugar tanto en Australia como en Reino Unido. Es en una de estas giras en Reino Unido donde aprovechan para grabar su primer single como tal, Sundown Syndrome, en Marzo del 2009; para la segunda mitad del año, ya de vuelta en casa, siguen con las giras nacionales en apoyo a su primer single.
Sería recién en el 2010 que su primer álbum completo, Innerspeaker, vería la luz, siendo bien recibido por el público y la crítica - el magazine online Pitchfork lo nombró como Mejor Nueva Música de aquel año, y la radio nacional Triple J lo eligió como Álbum del Año. Afortunadamente, los álbumes que han seguido han sabido mantener esa buena recepción tanto con el público como con la crítica: Lonerism en el 2012, Currents en el 2015 (al cual pertenece la canción que estamos escuchando en este momento), y el tan esperado por los fans The Slow Rush, que llegó recién a inicios de este año, después de unos 5 años de espera. A través de estos álbumes, Parker ha sabido explorar diversos rincones de la música psicodélica, creando pistas que nos conducen a paisajes sonoros que parecen de ensueño y melodías envolventes que parecen de otro mundo.
La canción: forma parte del tercer álbum de su discografía, Currents, y comienza con unos poderosos golpes de bajo que arman el ritmo de una canción que el mismo Parker describe como entre disco y funk. El mismo potente ritmo acompaña la totalidad de la canción, sirviendo de base a la voz de Parker, a la cual las distorsiones del vocoder le dan el aire psicodélico que forma parte del estilo inconfundible de la banda.
Si bien leo por ahí que, musicalmente, el álbum utiliza mayormente los ritmos y progresiones armónicas del rhythm and blues, tengo la impresión de que ésta canción es la que tiene el ritmo más contagioso; se podría decir que hasta es bailable.
¿cómo la descubriste?: No recuerdo bien, la verdad 😅, pero, por la fecha de lanzamiento del álbum, debo haberla escuchado por una de mis radios locales favorita, o vía Internet. Pero sí recuerdo cómo llegó a mi hace unos meses: recorriendo por ahí los videos relacionados en YouTube, llegué a una versión en vivo grabada para la radio australiana Triple J, y me sorprendió un poco como, a pesar de ser una canción cuidadosamente grabada en estudio, ésta versión en vivo sonaba muy similar. Así que dije "es hora de que todos conozcan a estos muchachos" 😆, y aquí estamos.
¿qué es lo que más te gusta de la canción?: el ritmo, la verdad, tiene uno muy contagioso, ese bajo súper potente hace mucho por la canción. Y en general, la canción es bien upbeat, muy animada.
¿algo más?: Claro, siempre 😉. La canción tiene un video; haciendo honor al estilo musical de la banda, dicho video es bastante psicodélico, e incluso muy extraño por momentos 😄.
(Y por otro lado, acabo de escuchar su primer single, Sundown Syndrome, y la verdad que está muy bueno, denle una escuchada)
Eso es todo por hoy, amigos. Cuídense mucho, sigan manteniendo la distancia social, y que la música los acompañe.